Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos
"Respetar los derechos y libertades reconocidos en la Convención y garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna."
Promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los Estados Partes, de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.
Regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizar el desarrollo de la carrera administrativa y asegurar la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad en el ejercicio de la función pública, así como la promoción de su eficiente desempeño y productividad.
"Regular los sistemas de Administración y de Control de los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de Planificación e Inversión Pública."
Establecer el marco general de la Participación y Control Social definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio.
LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”
Establecer mecanismos, y procedimientos en el marco de la Constitución Política del Estado, leyes, tratados y convenciones internacionales, destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de corrupción.
Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Bolivia, que garantizan a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no sufrir violencia física, sexual y/o psicológica tanto en la familia como en la sociedad.
Reconocer, desarrollar y regular el ejercicio de los derechos de la niña, niño y adolescente, implementando un Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, para la garantía de esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus niveles, la familia y la sociedad.
Modifica el Parágrafo I del Artículo 3 (ACTIVIDADES) del Decreto Supremo N° 29230, de 15 de agosto de 2007, modificado por los Decretos Supremos N° 29710, de 17 de septiembre de 2008 y N° 1450, de 31 de diciembre de 2012.
Establecer la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, así como las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente y de las Ministras y Ministros, así como definir los principios y valores que deben conducir a los servidores públicos.
NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
"Conjunto de normas de carácter jurídico, técnico y administrativo que regula la contratación de bienes y servicios, el manejo y la disposición de bienes de las entidades públicas."
Reglamentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas; y, las atribuciones que respecto a esta atribución les corresponde ejercer a las servidoras y servidores públicos
REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ANTICORRUPCIÓN Y DE RECUPERACIÓN DE BIENES DEL ESTADO "SIIARBE"
Reglamentar los alcances, organización interna, atribuciones y procedimientos del Sistema Integrado de Información Anticorrupción y de Recuperación de Bienes del Estado "SIIARBE".
El presente Reglamento Interno de Personal (RIP), tiene por objeto regular las condiciones emergentes de la relación laboral de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).
El presente Manual de Organización y Funciones busca cumplir el siguiente objetivo definir la estructura organizacional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos y las funciones de sus diferentes instancias.
ESTATUTO ORGÁNICO DE LA EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EMAPA
EMAPA tiene por objeto apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos; a la producción agropecuaria y agroindustrial; contribuir a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales.
REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN V2
Regula la organización y funcionamiento de las Instancias de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (TLCC) de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).
REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS – RE SABS EPNE
El presente Reglamento, las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y su reglamentación, identificando a las unidades y cargos de los servidores públicos responsables de la aplicación y funcionamiento del Sistema de Administración de Bienes y Servicios en la Empresa.
REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA COMPATIBILIZADO V2
El presente reglamento, establece conceptos, niveles de órganización, facultades, responsabilidades y acciones para el funcionamiento del sistema contable en EMAPA.
REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO COMPATIBILIZADO V1
Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto, establece a los encargados de estos procesos y los plazos de su realización, para la elaboración, presentación, ejecución, evaluación y modificación del Presupuesto de EMAPA.
REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA COMPATIBILIZADO V1
Tiene por objeto regular los procedimientos a ser aplicados por la Empresa de Apoyo a la producción de Alimentos (EMAPA) relativos a la recaudación, programación y administración de recursos.
REGLAMENTO ESPECIFICO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL V2
El Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal, regula y operativiza el funcionamiento del Sistema de Administración de Personal en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos EMAPA.
REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA V3
Direccionar la ejecución de los procesos de: Análisis organizacional, diseño organizacional y su implantación. Definir responsabilidades para la elaboración y seguimiento de los procesos de análisis, diseño y/o rediseño e implantación.
REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES V3
El presente Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (RE-SPO) de EMAPA, representa el conjunto de normas propias de la Empresa para la elaboración y seguimiento del Programa de Operaciones Anual (POA).